www.educacionyliteratura.com

Las aulas del siglo XXI

PARA QUÉ FUERON INVENTADAS LAS ESCUELAS PÚBLICAS

 

Cuando se admite que la literatura, puede llegar a convertirse en el medio más sencillo para transformar el nuevo mundo, con una dosis
exacta de veracidad y certeza, es porque se tiene muy claro, que se abandona la actitud de oscurantismo, lucha y enfrentamiento para posicionarnos ante el constructivismo más absoluto. La deconstrucción del sistema educativo público y reglado está tocando su fin, se atisba la luz del nuevo amanecer para la educación pública, no sin antes reconocer su absoluto fracaso, así como desestimar completamente la idea de, ¿para qué fueron inventadas las escuelas?

Y miramos a los cielos esperanzados en que alguien nos tienda una mano para transportarnos a otro universo educativo y seamos absorbidos. Es imperiosa la necesidad de saltar a otro plano, a otro universo cósmico, a otras formas de ser, vivir y entender la enseñanza y la educación pública. Se asume el estado de agotamiento y en ocasiones podemos sentirnos cansados de soportar y por supuesto, se acepta que no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante los fracasos. Entonces, todos los esfuerzos, y todo aquello vomitivo que se ha soportado comienza a expulsarse a través de la belleza de la palabra, a través de la literatura, a través de sus distintas modalidades y a través de una prosa lo más poética posible para que llegue a los lectores la realidad que vivimos aquellos profesionales de la enseñanza que poseemos una sensibilidad especial para entender que el proceso educativo que actualmente se está llevando a cabo, está caducado. Y lo más grave es que si continuamos ingiriendo sus doctrinas, corremos serio riesgo de contaminarnos intelectual y emocionalmente, eso, si no lo estamos ya.

Urge entrar en estado de consciencia educativa, urge analizar la realidad, así como analizar los espacios tan herméticos caóticos y olvidados en los que se están convirtiendo las escuelas. Espacios desaliñados en todos los ámbitos, físicos, emocionales e intelectuales. Desnudar el cuerpo docente es un auténtico desnudo del alma. ¿Qué habían pensado?, es un libro emotivo, seductor, capaz de generar un nuevo movimiento pedagógico en torno a las Aulas Del Siglo XXI, es un libro de divulgación, humilde, honesto y sin ningún

tipo de pretensión económica, es más, si en algún momento se rompiera con él la barrera de los sueños, serviría para apoyar el renacimiento de la nueva educación.

Lejos de hacer una crítica destructiva en el interior de la obra, se hace un profundo análisis vertical desde el nuevo rol del docente y su sacrificada y agotadora labor, hasta analizar el dolor que se acumula en la vida del maestro interino, su soledad y aislamiento profesional. La figura despectiva del “sobrante maestro de apoyo” y pará qué fue diseñado.

Tratamiento del concepto de “cuerpo laboral”.
Se está poniendo de moda corporativizarnos en los trabajos, secuenciarnos, clasificarnos, y especializarnos, desintegrando así el concepto humanitario del ser, como “ente laboral” teniendo en cuenta que el corporativismo es un sistema de organización y pensamiento político-laboral, de ordenamiento global, que considera a la comunidad como un organismo sobre la base de la solidaridad social, es decir, trabajar bajo el sometimiento intelectual y económico más absoluto.

Se profundiza en la obra lo evidente de cuanto está aconteciendo en estos momentos en el mundo y la nula respuesta que estamos dando como docentes, a los niños.
Niños desmotivados, nerviosos, irascibles, enfadados, enfermizos, sin ganas de aprender” la metamorfosis de unas ranas que ya no escuchan”.
Se ofrece un magnífico manifiesto pedagógico con un tratado de disciplina urgente (para poder frenar de inmediato la cantidad de conductas disruptivas e insoportables, que tenemos que soportar).

Y en último lugar Sarasvati, se presenta al final del libro, como una alternativa lingüística a la deconstrucción, y a la crítica desgarrada, utilizada, para atender las nuevas Aulas Del Siglo XXI. (Como si de una Diosa del lenguaje se tratara, de la espiritualidad y del conocimiento).Teoría lingüística constructivista. Con una posibilidad y propuesta final de trabajar la creatividad del lenguaje en clase, lejos de estereotipos intelectuales, donde el cuento, la narrativa infantil, los proyectos literarios en general, la canción, la poesía y la expresión

libre del niño, desde su interior, hasta la necesidad más imperiosa de conversar y compartir lenguaje con sus compañeros y maestros, sean las bases de esta nueva forma de interactuar en Las Aulas Del Siglo XXI.
En estos proyectos de lengua, no caben las órdenes de ¡SIÉNTATE niño Y CÁLLATE! Por el contrario ofrecen una infinidad de recursos para lanzarnos a un abismo educativo NUEVO, dando igual si nos quedamos flotando en el aire o aterrizamos sobre nuevos bosques, nuevos mares, nuevos ríos o nuevos ecos lingüísticos, donde la palabra en los centros de enseñanza, se convierta en efecto energético de vibración y de BELLEZA, en mayúsculas.

¡Porque la mayúscula, cuenta!

Carmen Soledad García

 

SOS Educación Pública ~Nuevo libro

 

 

 

 

Carmen Soledad García presenta su tercera obra:
‘SOS Educación Pública’, un ensayo de 172 páginas que analiza y evalúa el sistema de educación pública actual.

La autora trata de sumergirse con voz crítica y constructiva dentro del sistema educativo vigente, exponiendo, a través de un lenguaje correcto pero rígido, el desmoronamiento de los pilares que sustentan la educación pública en la actualidad.

– Carmen Soledad García ha dedicado una década de introspección hasta llegar a escribir este ensayo que invita al lector a reflexionar sobre la efectividad del sistema educativo. Mediante un lenguaje elegante y sosegado, la autora, hace un recorrido por toda la estructura de la educación pública, abarcando desde la dureza y complejidad del mundo del docente interino, su desolación, su incertidumbre laboral hasta la importancia de abolir las sirenas como elemento de llamada y entrada a los centros educativos, pasando por el entramado legislativo de las competencias autonómicas y la abrumadora indisciplina de las aulas del siglo XXI  tal y como ella define.

Publicado en el Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar un ensayo que aborda un tema crucial para el desarrollo de la sociedad actual, escrito de forma sencilla y pasional para tratar de llegar al mayor número de personas posible.

‘SOS Educación Pública’ es un grito de socorro a una educación que lejos de mejorar camina hacía la decadencia humanitaria, ya que, según refleja la propia autora: “puede que las escuelas se hayan convertido en un posible y supuesto aliado, perfecto, de un sistema elitista que considera la educación como el medio más eficaz de control mental de masas existente”.

El final de la obra presenta una visión lingüística constructiva, futurista y esperanzadora de renovación. Ya que, según la autora, aún podríamos reconsiderar los centros educativos como lugares de ensayo y de belleza hacia la vida adulta.

Trasladando la educación a un plano vibratorio diferente, a un nuevo plano de consciencia colectiva y amor. Ensayando un nuevo HUMANSIMO en mayúsculas, e introduciendo el  término “educacionismo” para hacer alusión a un movimiento educativo adaptado a las nuevas exigencias del ser humano.

SINOPSIS

El acto de pedir auxilio tal vez sea el mayor gesto de humildad de cualquier ser humano.
SOS Educación Pública lo es. Es un gesto de humildad profesional, de solidaridad, de solicitud de ayuda inmediata y urgente al ámbito educativo público.
La indisciplina. La sinrazón tolerada, admitida y normalizada en las aulas es tan indignante, abrumadora e insoportable que urge aceptar la deconstrucción absoluta de nuestro sistema educativo actual.
Lanzando al universo el nuevo término «educacionismo» para combatir los efectos destructivos de todos los «ismos» de estas últimas décadas, implantados intencionadamente, llevándonos a un sometimiento intelectual y educativo sin precedentes.
La cuestión es ¿qué respuestas está dando la educación pública a la tragedia humanitaria existente, a la deshumanización de lo humanitario?

Ninguna, salvo que las escuelas se hayan convertido en el supuesto aliado perfecto de un sistema elitista que considera la educación como el medio más eficaz de control mental de masas existente.

Llegó el momento, en la segunda década de este siglo, de cambiar la realidad de las aulas del siglo XXI. Llegando a la conclusión de que la lingüística se transforma en química, creyendo firmemente que este libro puede resumirse en una fórmula mental «SC3»
Silencio ante la barbarie.
Conocimiento de la realidad docente.
Conciencia como nuevo estado colectivo.
Contrariedad de lo establecido.

AUTOR

Maestra de Primaria, funcionaria de carrera desde el año 2007. Perteneció al equipo pedagógico del Ayuntamiento de Écija, Sevilla, realizando un exhaustivo estudio sobre el desarrollo de la Educación Infantil de la comarca, con un proyecto de innovación educativa para la atención del niño de cero a seis años.
Más de dos décadas como docente, impartiendo clases en el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria y distintos ciclos de la Educación Primaria. Actualmente, con plaza definitiva en la localidad de Écija, bajo la doble especialidad de Filología Francesa y Educación Primaria Obligatoria.
Estudió, en la UNED, el curso de adaptación al segundo ciclo de la licenciatura —Ciencias De La Educación— por la especialidad de Dirección de Centros.
Actualmente, se encuentra, finalizando el Grado de Pedagogía.
Destaca de su currículum la gran pasión de ser madre, amante de la enseñanza y algunas habilidades específicas que la perfilan como maestra apasionada por los niños y su feliz desarrollo. Asiste a una infinidad de proyectos, jornadas y cursos, todos ellos relacionados con la fértil evolución del ser humano.

Carmen Soledad Garcia

CONTRARIAR LO ESTABLECIDO ES UN DEBER. MICHEL FOUCAULT

    1. “LO ESTABLECIDO , SI REPRIME ,RECHAZA Y CASTRA YA NO NOS SIRVE”

Michel Foucault – París (1926-1984) Filósofo, historiador ,teórico social y catedrático de historia de los sistemas de pensamiento . Estudioso crítico de las instituciones sociales. Apuntaba el historiador, la importancia de iluminar las sombras de la sociedad y más que en sombra, es bastante probable que nos encontremos ya en estado de penumbra. Siempre, según Foucault , ha existido una estrecha relación entre “saber y poder”. La normalización consistiría entonces, en controlar a los individuos por medio del lenguaje , algo que evidentemente está sucediendo a nivel mundial.

Por lo tanto es más importante que nunca mantener un estado de disciplina mental y estado de conciencia permanente ya que a través de la constante de mentes y cuerpos disciplinados , el individuo puede cambiar la sociedad y las formas de vida dentro de ella. Se trataría entonces de preconizar el arte de vivir fuera de lo establecido. Y en las Aulas Del Siglo XXI lo establecido actualmente es ley y es momento de modificar, absolutamente todo, o casi todo. Claro está, podemos quedarnos con aquello en las Escuelas que aún nos es útil, sobre todo en la parte del perfil humano como docentes actuales de un nuevo siglo y milenio. El mundo ha cambiado mucho, la escuela pública casi nada.

En ocasiones se atrevió a comparar Foucault el funcionamiento de los sistemas educativos con el funcionamiento de las cárceles, y no lo dice el humilde conocimiento sobre las Escuelas Públicas, que pueda tener una Maestra, sino que al estudiar a Michel F. y escucharlo de su propia voz, puede generar en vuestro quehacer diario un elevado sentido crítico-constructivo de cuanto rodea la tarea de educar. Es tan impactante su filosofía , que estamos obligados a convertirlo en un referente filosófico a seguir , en un teórico de la Educación del Siglo XXI, completamente olvidado, y que es momento de devolverle su luz.

Es impensable reconsiderar unas aulas modernas, dinámicas, vivas adaptadas etc sin conocer la teoría educativa de Michel Foucault. Hay que conocer la realidad para poder modificarla . Ya que el saber es la única libertad del ser.

Y según él “LO ESTABLECIDO , SI REPRIME ,RECHAZA Y CASTRA YA NO NOS SIRVE”.

Seamos conscientes y consecuentes de que existe una tendencia bastante contundente en dinamitar todo aquello que se desea cambiar. O dinamitar a la persona que le apasiona dicho cambio. ¡Mantengamos la calma! Cuando escritores y filósofos franceses de la talla de Michel F. ya consideraban que no podríamos cambiar el mundo , pero sí que podríamos , calmarlo, descargarlo de malas energías, incluidas en ellas las ya pesadas malas noticias ¿Es que no ocurre nada bonito en este mundo, para poder ser contado? Vale, no podremos cambiarlo, pero sí podemos des/burocratizarlo , des/digitalizarlo y des/comercializarlo para HUMANIZARLO y recrearlo . Y más allá de las humillaciones sociales, de las amenazas, de las burlas… el ser humano se subleva y podría encontrar la verdad. -Análisis de la – TEORÍA EDUCATIVA DE M. FOUCAULT-

¿Por qué hablamos tan alto?

Código -432 Hz- El efecto de la codificación en Las Aulas Del siglo XXI. ¡Más bajito, por favor!

Las Escuelas han pasado en pocas décadas del absoluto mutismo, obediencia miedo y cerrazón al ensayo más evidente de lugares, donde se practica una “locura aparente colectiva”, de una exacerbada sinrazón y nerviosismo.

Todos aquellos profesionales que trabajamos en contacto directo con personas, venimos observando últimamente que el estado de descontrol , irascibilidad, falta constante de atención y el uso excesivo elevado del tono de voz humana, hacen de los centros educativos, hospitales y lugares de masas ,ubicaciones donde la comunicación y la relación son prácticamente imposibles.

Es conveniente conocer que el Universo tiene un pulso, una frecuencia , un acorde tolerable a la vida , a los seres vivos y en especial al Ser Humano. Esta vibración natural es conocida como la frecuencia 432-Hz- donde los instrumentos musicales, y aparatos a través de los cuales se percibe la música y voz humana deben vibrar en esta frecuencia tolerable. De no ser así, se estaría incurriendo en una alteración de volumen universal tremenda mente perjudicial para la vida y para el desarrollo armónico de los individuos.

Es un proceso altamente cualificado y complejo que se escapa a aquellos que no poseemos conocimientos ni musicales, ni neuronales.

Estudios científicos recientes , nos alertan de que toda la música y sonido que actualmente estamos escuchando y los que evidentemente escuchan los oídos tiernos de nuestros niños , debemos conocer, que suena en una frecuencia que se podría haber elevado de forma inarmónica en todo el planeta y por supuesto con efecto en el cuerpo y organismo humano y de los animales.

¡Sería algo así como subir el volumen del planeta!

De ser cierto este planteamiento , de ser contrastable esta supuesta teoría no sólo se alteraría la conducta humana, la de los niños etc, sino que a su vez estaría afectando el nivel de conciencia y con esto la alteración absoluta de todos los patrones físicos , mentales, conductuales , afectivos y emocionales .

Parece ser que tanto instrumentos musicales y aparatos por donde circula voz y música vibran en una frecuencia 440 Hz , 8 niveles superiores a lo que podríamos tolerar haciendo vibrar de este modo a la naturaleza y seres vivos en una frecuencia no soportable a la vida , transformándose paulatinamente en un ensayo social de “locura colectiva” entre comillas.

Los niños más que los adultos están expuestos durante mucho más tiempo diario a efectos musicales, de video juegos, tablets, tv, telefonía y pantallas con sonido en general. Es la única explicación coherente que podríamos dar los docentes del siglo XXI a la forma de hablar- GRITANDO- que en la actualidad manifiestan nuestros alumnos.

Exponer a los niños, y exponernos a esta frecuencia inevitable nos aparta de la resonancia acorde , nos aleja de los estados de positividad, y regula un nuevo estado de ánimo grupal colectivo absolutamente patológico , con conductas no normalizadas encolerizadas , irascibles e incontroladas.

Estudios también recientes manifiestan la importancia del efecto de la resonancia en nuestra salud física y sobre todo mental.

Hasta el momento ha sido considerado en muchas ocasiones secretos de gobiernos y de potencias mundiales. Llegándose a cuestionar que la alteración de frecuencia acústica podría desajustar propiedades de la luz, del tiempo, del espacio , de la materia, de la gravedad del magnetismo y hasta modificar el código de ADN.

El conservatorio de París planteó incluso un referéndum para no permitir que instrumentos y sonidos vibrasen a 440-Hz- ya que esta frecuencia genera un efecto insalubre para el desarrollo de la naturaleza , del medio ambiente , de los seres vivos y del ser humano.

¡Tal vez los pájaros canten muchísimo menos por este motivo! Lo que sí es evidente que los docentes estamos obligados a introducir nuevos conocimientos en Las Aulas Del Siglo XXI, y tomar medidas paliativas , para caminar hacia estados de calma, serenidad colectiva y estados óptimos de relación humana.

Vibrar en una frecuencia de sonido tan alta, es evidente que genera miedo, angustia, desorden, inquietud, alteración, desequilibrio…Siendo mucho más evidente la posibilidad de enfermar física , mental y emocionalmente.

Es importante que los profesionales de la enseñanza sepamos que existen programas informáticos para bajar el volumen y convertir todos los archivos acústicos a 432-Hz.

En pleno siglo XXI , urge convertirnos en auténticos profesionales de la materia y velar por la integridad y armonía del Ser Humano y sobre todo la armonía de Nuestros Niños para llegar a un verdadero estado de Amor , en mayúsculas, Felicidad, Paz Mundial, y pleno estado de Calma y Salud.