www.educacionyliteratura.com

Las aulas del siglo XXI

¿Y AHORA QUÉ?

 

 

 

¿Tres alumnos matan a una educadora en España y  hacemos como si no hubiera pasado nada?
Marzo 2025.

¿Y ahora  qué?

Si asesinan en España entre tres alumnos a una maestra y la sociedad ni se inmuta .  Desde luego y sin lugar a dudas,  tal vez merezcamos extinguirnos  como especie.

¿Y ahora qué?

Si nos han llevado hasta este punto de degradación humana y parece que una gran mayoría se siente bien acomodada en  ella.

¡No es síntoma de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma!

¿Y ahora qué?

Ahora qué se hace con los tiempos  de la agenda 20/30   que nos la han metido a tuerca de tornillo hasta la última rosca con estrategias de ingeniería social, educativa, conductual  y lingüística entre otras ,  devastando todo a su paso.

¿Y ahora qué?

¿De verdad que piensan que vamos a callar semejantes  atrocidades sin sacar a debate  lo que está sucediendo en nuestros centros y en nuestras aulas?

No es difícil imaginar como está el clima educativo  con esta espeluznante realidad.  ¿Se lo imaginan?

Me temo que no…

¿Y ahora qué?

¿Y ahora que piensan hacer las autoridades competentes al respecto?

Presidentes, consejeros, diputados, alcaldes , equipos de inspección y directores de centros educativos…

Imagino que seguirán guardando el vergonzoso silencio cómplice de siempre.

Al fin y al cabo este es el valor que se le da a un educador en nuestra patria.

Carmen Soledad  García Gutiérrez

 

 

LOS BENEFICIOS DE IR A TU TRABAJO TODOS LOS DÍAS

 

BENEFICIOS  DE IR A TRABAJAR TODOS LOS DÍAS☝️

Ir cada día a tu escuela a trabajar o a cualquier  otro trabajo público,  dignifica. 🤔

Te mantiene en forma si te levantas antes de amanecer y recorres las calles con la frescura  del día. 🏃‍♀️

Te mantiene firme a la educación  y seriedad que recibiste de  de tus padres.¡Hay que seguir siendo formal, en el trabajo!😇

Mantiene tu mente activa y con propósito.  😎

Te empuja a ser fiel a ti mismo.

Te ayuda a vencer la pereza del susurro de tu mente  que te repite…duerme cinco horas más, o toda la mañana…¡total!😴

Te eleva la autoestima , el positivismo y la capacidad de socialización, si vas paseando.  Si debes hacer montón  de kilómetros  , ya es otro cantar organizativo.  🚘

Te eleva el júbilo hacia una vibración  social ,ahora que está de moda el término,  más  sostenible. ☘️

Te eleva el respeto hacia tí  mismo pero sobre todo el respeto hacia los demás. 🙏

Eleva  también,  la capacidad de asumir tus responsabilidades para contigo y tu prójimo.👀

Ahorras gasto público  que buena falta  hace ,ahorrar  un poco. 💰💰💰

Te permite realizar el trabajo con continuidad, sintonía y sentido del crecimiento  y desarrollo. 📚

Y sobre todo , si vas cada día  a trabajar a la escuela , o cualquier otra entidad pública, no contribuyes en hacer  el trabajo poco grato  a un sistema globalista que precisamente  te diseña para esto.🤯

Acudir cada mañana con honor y dignidad a tu puesto de trabajo  es el mayor ejemplo que se puede dar a los hijos y a los Niños.

¡Ve cada día, no  lo pienses tanto! 😜

CarmenSoledad García  Gutiérrez

 

 

 

EL VACÍO EXISTENCIAL

         

EL VACÍO  EXISTENCIAL

El vacío existencial , un  tabú sentimental  que define  la apatía, el aburrimiento y la evidente alienación mental, en medio de una sociedad profundamente enferma .

» Vacivus » término  derivado del latín  que se define como  la ausencia total de materia en un determinado espacio o lugar, incluido el ser.

¡Sentirse vacío!

Y existe  un instante  en el que la vida te vacía de todo,   no se sabe ni cómo ni por qué se llega a  este estado y planteamiento existencial ,  pero se llega,  y es aquí donde comienza la verdadera andadura del ser, como ente individual.

¡El atrevimiento de ser tú mismo!

Tal vez el hecho de pasar de ser fuente de energía a vulnerables  seres encarnados nos sumerge en un hueco de existencia humana durante toda la vida  física.

Y se va  llenando el  cerebro con patrones de un sentido de  pertenencia a un lugar determinado, a amaneceres con horizonte. Te arraigas y te apegas fuertemente a la familia porque congratula no estar solo en medio de la nada. Lazo inquebrantable y sagrado, que con el paso de los años se enreda de alegrías y tristezas con ancestros y antepasados  de todo tipo de influencias . Esto no ha de cambiar el concepto establecido del sentido de la pertenencia en nuestra sociedad marcada con dos apellidos, en otras sólo con uno predominante. Y todo suma, todo llena y todo es aceptado, como complemento para tu ser.

Se continua  llenando el periodo de  la infancia de todo tipo de vivencias, los más afortunados repletos de amor y los menos ya suelen comenzar a enfrentarse a esta sensación insaciable de vacío existencial .

Y es cuando aparece la educación, gratuita,  y obligatoria para encasillar los seres en pupitres individuales o dobles, si también se ha tenido la dicha de poder  compartir con un compañero o amigo , por supuesto de idéntico sexo. Eso sí,  sin  hablar en el proceso, ni mucho menos reír y de llorar  ya ni hablamos.  Pero lo importante es llenarse…Llenarse de conocimientos repetidos, llenarse del otro y con el otro.

Y se va llenando el ser de patrones de conducta familiares  en tu primera infancia y de los primeros patrones educativos- estatales obligatorios y gratuitos a partir de la segunda, periodos  ambos comprendidos de cero a seis años y de seis a doce.

Y se continúa llenando , unas veces  con disciplinas y costumbres  fructíferas y otras aberrantes , castrantes , impuestas  que se adhieren a los pasos como una sombra en blanco y negro , patrones  religiosos, políticos, laborales…¡llénate entonces con todo tipo de dogmas, ideal para no pensar por ti mismo!

En ese  deseo ambicioso cuando se es  niño del paso del tiempo, se comprende  con  la madurez, los que consiguen alcanzarla, que  no existe el tiempo como tal, salvo marcado y pautado exclusivamente  para producir y consumir. Y si se cae de forma inquebrantable  en  su red,  se podría   estar llenando y produciendo  hasta conseguir    un desmayo perpetuo y  desfallecimiento vitalicio.

Y es  en este momento cuando las preguntas existenciales de              ¿ quiénes somos y a dónde vamos? asustan tanto, que piensas en llenar tu ser más que nunca.

Con más años de procesos educativos, bachilleratos rígidos de ciencias o letras porque los de arte están en peligro de extinción y el vacío se llena  en dos hemisferios cerebrales, el derecho y el izquierdo.

y como en ocasiones se torne insoportable, la idea de vacío , surge la necesidad de complementarse con  otro ser.

Con lazo conyugal donde no es preciso definir el concepto de yugo, todos comprendemos lingüísticamente para que sirve. Instrumento colocado sobre alguna parte del  cuerpo físico , formando una unión  a fin de que ambos lleven la misma ruta, sin lugar a dudas predestinados hasta que la muerte separe a seguir el mismo camino. En ocasiones  se puede llegar  a tener el atrevimiento de soñar otro, soñar otro camino…

Y no quiere decir que sea malo ni bueno, sencillamente va contra natura al sentido ascendente  evolutivo del Ser Humano.

Y la verdadera existencia se va constriñendo día a día, minuto a minuto  a alguien que no eres tú.

Más llenado con títulos universitarios y planes de formación inacabables donde si has sido fiel al proceso pasas a convertirte en un ser funcionario.

¡Que funciona a la perfección para el sistema!

Y llegan los hijos tras el lazo  conyugal , decisión o voluntad divina que jamás sientes la  necesidad de cuestionar porque el amor hacia ellos es infinito  y es ahí donde el ser se siente pleno de proceso de adoración  , sin darse cuenta  de que en dicho recorrido educativo tu voluntad de vivir se ha puesto al servicio del otro, sin lugar a dudas hasta el último halo de aliento que te quede.

Y continúa el proceso de llenado existencial  con más títulos, más hijos.

Sin olvidar llenarte de una grandiosa hipoteca cuánto más grande, mayor es la  plenitud , el coche con muchos caballos y llenar  hogares repletos de enseres tan caros que de miedo compartir , no vaya a ser que se rompan . Comprar, comprar, consumir, comprar… dobles residencias en muchos casos y triples ,  doble coche y doble sofá. Que cuando se tiene la dicha de sentarse en él has consumido  dos terceras partes de tu vida física y en un fugaz descanso piensas…

¿Quién soy?  ¿A dónde voy?

Cada vez más vacío, e insaciable ,  si no se ha tenido bastante con la primera dosis de la existencia humana , te da tiempo a repetirla.

Llenas con dedicación plena cuando te dedicas al  cuidado de los que consideras tuyos sin serlo, porque son de la vida y no te pertenecen y el ser más vulnerable y vaciado sin ningún tipo de expectativa espera atento y ansioso, la llegada de los  nietos como culminación de llenado de tu paso y recorrido  por aquí, entendiendo que así has culminado tu ciclo vital y tu paso por este lugar tan adorable , la Tierra. Habiendo llenado tu vida  sin haberte atrevido a preguntarte¿ Quién eres ?  ¿A dónde vas?

Y lejos de menospreciar nuestras responsabilidades y amor incondicional a los nuestros. Es sugerente al menos asomarse al abismo de la existencia y de no atreverse a saltar, al menos también,  consider  la valentía de estar viviendo una vida que no es tuya.

Pero cuando saltas al abismo de la existencia  y  permaneces flotando en los destellos mágicos que irradia el ser ,  comienzas a brillar, a sentirte cómodo , cálido y confortable en medio de la nada.

Donde la magia de la vida te encuentra cada día elevándote hasta convertirte en el ser que has sido destinado , a ser,  y que por comodidad, dejadez  , educación sometimiento y  miedo no lo has logrado, aún. Porque  siempre fuiste preparado y educado para no pensar en tí y mucho menos dedicarte a tí.

No proyectemos en los demás aquello que no hemos sido capaces de imaginar.

Este estado de brillo existencial , de plenitud, de felicidad y calma  se logra en medio de un estado de consciencia plena  y honestidad hacia uno mismo.

Y aquellos que amas y has amado, entenderán ese  nuevo estado.   Pueden hacer la danza del individualismo contigo o quedarse atados a sus patrones establecidos como una roca infértil deformada por un tiempo castrado   y vulnerado por el paso de la vida, tan mal gestionada , que muchos no se atreverían ni a pensarlo.

Vive tu vida con la plenitud  de sentirte orgulloso de ella , donde dejar legado se convierta en una simple vibración  de un recuerdo mágico y entrañable de amor y luz.

Es adorable reconocer que se puede amar sin someterse  y si después de conocer- te, vuelven a elegirte, es sencillamente ,maravilloso . Para ello sólo deben danzar ocasionalmente en medio del fugaz destello del  vacío existencial.

Carmen Soledad García Gutiérrez

 

 

 

 

LA AFICIÓN POR LAS LETRAS

La afición literaria

La afición  por las letras.

La afición  por la literatura,  es como cualquier otra afición , unos pretenden ganar  dinero con ella y otros pretendemos erizar la piel, ensanchar  el alma  o provocar el efecto de una estrella fugaz en el cerebro.

Ambas partes son lícitas  y loables.

Y ambas deben ser respetadas  por igual.

https://editorialcirculorojo.com/sos-educacion-publica/

Carmen Soledad García

 

 

 

DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN , ¿PERDÓN?

¿Hoy es el día  mundial de la educación?       ¿Perdón?                                                             

Perdón  por la osadía   de parecer un encuentro entre david y goliat. Así  en minúsculas, si,porque por  persuadirnos lo han hecho hasta con las letras del alfabeto. Escribir el nombre de los meses en minúscula en la pizarra, es como si el mes en cuestión, no contara. ¡No lo hagas!

¿Que es el día mundial de la educación?       ¿Perdón?

¿No se han dado cuenta que apenas si ya no   se celebran los cientos de días  globales que tenían  establecidos  porque  todo ciudadano digno e inteligente  se ha dado cuenta   también, de que tiene tema?

¿Que es el día  mundial de la educación?     ¿Perdón?                                                                     Es el día  del engaño, de la sumisión,  del miedo y  de la manipulación  mental.                     Es uno de tantos días  mundiales  escogidos al capricho y albedrío  del mal, del dolor y del sufrimiento.

Tal vez debiera ser el día  de ofrecerles el aplauso en las ventanas abiertas  por el trabajo《 exquisito 》  de estas últimas  décadas.

¿Que es el día  mundial de la educación?     ¿Perdón?

Es el día de la  quietud inerte de los Niños en las escuelas.                                                     Es el día  de las  sonrisas desdibujadas y mudas.                                                                          Es el día  de las  legislaciones  educativas al amparo de una élite macabra que piensa que el mal es eterno.

¿Que es el día  mundial de la educación?     ¿Perdón?                                                                       No lo es.                                                                       Pero bien podría  serlo:                                       Mientras llevemos en nuestras carpetas cuentos , poemas  ilusiones y canciones.     Mientras  trabajemos los maestros bajo  miradas cómplices de  apoyo,sujetando el miedo y las represalias  con honor.                 Mientras antepongamos el intelecto de  un solo Niño a nuestro agotamiento.

Bien podría  ser el DIA DE LA EDUCACIÓN ,mientras mantengamos las ganas.                                                                              Porque si en algo ha cambiado la educación  es que antes, los NIÑOS, al pasar, te decían  ~Te quiero~ y ahora.. te dicen ~te amo~  expresión  aprendida de sus padres y maestros  conocedores  de la magnitud  y la fuerza del Amor donde jamás ,  encontrarán  su antídoto.

Carmen Soledad García

 

 

ESCUELAS DE NADIE

Escuelas de nadie

Lejos del negativismo  metido en vena durante el recién estrenado siglo XXI  al que ya nos tienen acostumbrados, pero no sometidos.

Lejos de artículos  estereotipados criticando a una clase política,  convertida en eso, en clase social.

Lejos también  de utopías  de maestros apasionados por el trabajo, y por los Niños que ven como los jaramagos crecen en los patios  de las Escuelas Públicas  como si de  nuevas selvas estuviéramos  hablando.

Y lejos, muy lejos de disponer en los Ayuntamientos municipales  de servicios de mantenimiento ,equipos locales, para mantener las Escuelas Públicas  en el estado de Belleza y salubridad que todos merecemos,  niños y maestros. Antes de este desastre existencial, natural  o creado por la vileza  del ser humano, o después  de él.

Más  lejos aún  quedan las incompetencias  delegadas en nadie que a sabiendas de que quedan doce días para recibir a sus maestros en los centros públicos,  aún  no han  hecho ustedes nada, de nada… vivo tan cerca de mi cole que puedo contar cada mañana  las naranjas podridas de esta pasada primavera que todavía  están  en el suelo.

¿Perdón?

¿De veras que piensan recibir a los maestros de sus hijos de esta manera?

Toda esta negligente actitud de ahora y de siempre perteneciente a un 《progresismo》 que haría  vomitar a cualquiera. Es absolutamente intolerable.

Lejos de no conformarnos  una vez más ,  sin que sean duras y acusadoras  las  palabras… solo  decirles que aunque corran como siempre… ya no les daría  tiempo.

Y que lejos una vez más  de soñar unas escuelas públicas  respetadas por quienes nos gobiernan… ¡nos meten ustedes allí… ! con las mismas papeleras repletas del día  que salimos.

Y muy  lejos de perdonarlo  hay que hacerlo.  Y perdonarles  los errores atroces  contra la Humanidad y su bienestar que están  acometiendo.

Porque será  desde el perdón  y el dolor que causa tanto abandono y dejadez de donde sacaremos fuerzas los maestros que amamos la Enseñanza Pública para utilizarla como el medio  y camino para llegar hasta ustedes.

¡Gracias, 13 de Agosto 2020!

¡Un abrazo!  Carmen Soledad.

 

 

LAS ESCUELAS – LA HIGIENE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS MÁS PEQUEÑOS

De la colección literaria – Cartas de maestra
Carta nº 13
Análisis de las escuelas como espacio público
Fragmentos del libro SOS Educación Pública
Capítulo 7
“Nada, nunca jamás, hace abandonar la idea de que todo debe evolucionar hacia lo grandioso, hacia lo positivo, hacia lo constructivo, hacia lo limpio, hacia lo hermoso, hacia lo energético, lo equilibrado, lo sosegado y lo no enfrentado. El ser humano está en estos momentos más que nunca en postura de “lucha”, intentando defenderse constantemente. Algo que no le beneficia ni ética, ni intelectual, ni física ni energéticamente”.

“Y cada curso escolar sucede lo mismo. Prisas de última hora en Septiembre, abandono, descuido municipal, autonómico, nacional como si los colegios fueran aquellos lugares que en último momento se averigua todo en un ¡pis & pas!
Las competencias nunca están bien delimitadas, por lo tanto, nuestros colegios no merecen en absoluto esa falta de atención física, debiendo ser tratados como lugares sagrados por el mero hecho de encontrarse los niños dentro de ellos.
Pero no es así, y nadie debe sentirse atacado por esta confesión, por esta crítica constructiva y necesaria”.

Estamos en pleno siglo XXI y el espacio escolar debe ser entendido con el mimo, cuidado, atenciones y prestaciones que tanta defensa al menor se ha profesado.
No puede demorarse ni un curso escolar más. Y a propósito de la ley del menor, bien podrían aplicarla a los espacios públicos. ¿De qué y de quién protegemos a los niños tanto?
Un tema peliagudo el de las leyes de protección, donde intrínsecamente llevan en su redacción, el miedo en vena. Para nada se corresponde tanto escrúpulo con este tema y unos espacios en las aulas que dejan todo que desear en estas últimas décadas, y si los padres acuden a los centros, es algo que al menos en Andalucía, no pueden negar que es cierto. Los tiempos han cambiado tanto y tan aprisa, el mundo se debate entre la riqueza extrema y la pobreza más absoluta. No permitamos que las Aulas del Siglo XXI se anclen en el olvido para seguir acometiendo dentro de ellas saberes y conocimientos rancios y no fructíferos”.

¡El espacio como prioridad! El servicio de limpieza diario, de mantenimiento antes, durante y después, lugares liberados de espacios añejos y rancios en el tiempo, desinfecciones periódicas por el hecho de concentrarse dentro en ocasiones hasta medio millar de personas.

Suciedad, deterioro, cúmulo de papeles inútiles, todo en mal estado, montañas de libros de texto usados y sin usar, armarios rotos, sillas viejas , paredes desconchadas, mal olor, parálisis en el tiempo y en el espacio. Olvido, incompetencia, despreocupación, falta de compromiso político. En resumen, espacios, nada cuestionados.
Tras estas reseñas pertenecientes al capítulo 7 de mi último libro –SOS Educación Pública-

Solo me cabe añadir que no podemos dejar las escuelas como espacios públicos para ser tratadas una semana antes de que acudan nuestros Niños a ellas. Ni antes de este confinamiento manipulado, ni por supuesto después.
Han sido muchos los enfrentamientos con entidades competentes a este respecto, parece ser que las escuelas, al ir los niños pequeños…simplemente… ¡allá van!

Señoras y señores políticos…ayuntamientos, consejerías, señora ministra de educación…los niños pequeños dan tantísimo trabajo, es tan agotador el estar a su lado, con ellos, educarles, atenderles, enseñarles…que cuando es Septiembre y llega el momento, se abren las escuelas como las puertas de chiqueros y acudimos en masa.
Y en masa estamos un año tras otro en las escuelas públicas.

No pueden, no deben dejar nuestros colegios para cuando ustedes vuelvan de lujosas vacaciones.

Y este debate de higiene, seguridad, confianza y armonía no es un debate de miedos entre familias y docentes, que siempre, absolutamente siempre hacemos lo que podemos en este caso con las instalaciones físicas que el gobierno nos ofrece.

No es de recibo saber que muchos docentes acudimos tras el confinamiento con las mismas papeleras llenas que dejamos… y así volvimos y así estuvimos durante la semana de ensayo conductual… ¡por favor…las escuelas de los más pequeños, prioridad!

¡ La que jamás han tenido!

Y como el despertar de la consciencia global está siendo una realidad, no dudo de que haya mejoras y todas para bien.

Podríamos hacer auténticos jardines y lugares de conocimiento y bienestar para nuestros niños solo si lo deseáramos.

Transformar la neurosis del miedo inducido en ganas colectivas de trabajar al servicio de nuestros más pequeñines… porque SON NUESTRA COSECHA FUTURA.

¡Qué así sea! ¡Abrazos!

Carmen Soledad García.